La localidad leonesa de Villafranca del Bierzo será el escenario del I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago, que se celebrará los próximos 7 y 8 de marzo de 2025. Este evento está organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Dirección General de la Guardia Civil, con el objetivo de analizar y debatir los principales retos en materia de seguridad, preservación del patrimonio cultural y natural y mejora de la experiencia de los peregrinos de la ruta jacobea.
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://bit.ly/ISeminarioSeguridad
El Seminario cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, a través de su Dirección General de Turismo, así como con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), Camino Europa Compostela, Fundación ONCE (Dirección de Accesibilidad e Innovación) y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo. Las sesiones se desarrollarán en el Teatro Villafranquino de la localidad.
El programa del Seminario abordará temas cruciales relacionados con la seguridad y la gestión integral del Camino de Santiago. Durante las jornadas se debatirá sobre la protección del patrimonio cultural y natural, la hospitalidad y el acogimiento de los peregrinos, la accesibilidad para personas con discapacidad, el impacto del turismo, los retos de la sostenibilidad de la ruta jacobea y el uso de tecnología para mejorar la seguridad a lo largo del Camino.
Entre los ponentes y participantes se encuentran expertos nacionales e internacionales, representantes de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y otros europeos, así como miembros de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y responsables institucionales en materia de turismo y patrimonio.
El evento se inaugurará el viernes 7 de marzo con una conferencia sobre la historia y significado del Camino de Santiago a cargo de Javier García Turza, coordinador del Comité Científico de la AMCS. A continuación, la Guardia Civil presentará su Plan de Seguridad Jacobea. Destacan también mesas redondas sobre la preservación del patrimonio cultural, el paisaje y patrimonio natural del Camino, así como la hospitalidad y un análisis de cuáles son los retos a los que se enfrentan los peregrinos y el Camino en temas de seguridad.
Durante la primera jornada del Seminario, en el propio teatro, la Guardia Civil realizará una exposición de medios, que incluirá a las diferentes especialidades que participan de un modo activo en la seguridad del Camino de Santiago. Asimismo, el Seminario contará con la presencia ininterrumpida de una de las famosas Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP).
La jornada del sábado 8 de marzo incluirá un intercambio de experiencias internacionales sobre la seguridad en el Camino, que contará con una mesa redonda formada por representantes de la Gendarmería francesa, la Guardia Nacional Republicana de Portugal y Carabinieri de Italia, una mesa sobre el papel de las asociaciones en la seguridad y preservación del Camino, y conferencias sobre el uso de tecnología y la accesibilidad para garantizar un Camino seguro e inclusivo para todos los peregrinos.
El I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago, que se enmarca en el ámbito del Plan Turismo Seguro y el Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional, busca convertirse en un punto de encuentro donde profesionales, peregrinos, instituciones y entidades vinculadas al Camino puedan compartir experiencias y buenas prácticas, trabajando juntos para garantizar su seguridad y preservación.
Asimismo, el Seminario permitirá afianzar la excelente relación, que ya existe entre las asociaciones dedicadas al Camino de Santiago y la Guardia Civil, mediante la prórroga de los Procedimientos Operativos de Colaboración con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Con ocasión del carácter internacional del Seminario, se celebrará el encuentro anual con representantes de cuerpos policiales extranjeros acreditados en diversas embajadas en España, para profundizar en el concepto de las patrullas mixtas internacionales en el Camino.
Entre otras actividades concurrentes, por parte de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), se procederá a la presentación pública del libro El Apóstol Santiago y el emblema de la Guardia Civil.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), que agrupa a 113 municipios del Camino Francés, reafirma con este evento su compromiso con la gestión, conservación y promoción de la ruta jacobea como un espacio de encuentro y riqueza cultural.
Para más información, visite: https://www.amcsantiago.com/i-seminario-internacional-de-seguridad-en-el-camino-de-santiago/
Otras noticias:
La localidad cántabra de Potes acogía esta semana una reunión del equipo de trabajo del proyecto europeo ULTREIA SUDOE. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Camino Lebaniego, tiene como principal objetivo […]
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) continúa reforzando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea frente a los efectos del […]
El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]