Este evento se celebró por primera vez en el Palacio de Congresos de Jaca en septiembre de 1987 y supuso el germen del peregrinaje moderno
El Palacio de Congresos de Jaca albergó en 1987 el I Congreso Internacional del Camino de Santiago, un evento que supuso el germen del peregrinaje moderno y que merecía ser reconocido. Por ello, desde este jueves una placa conmemorativa rinde homenaje a los pioneros que en septiembre del 87 celebraron este congreso de Asociaciones Jacobeas poniendo así en marcha el Camino de Santiago como lo conocemos hoy en día.
El alcalde de Jaca y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Carlos Serrano, ha abierto el acto en el que han participado algunas de las personas que asistieron a ese primer congreso, como Odile Dern-Lutard, Jesús Jato y Francisco Orós. No ha faltado el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Jorge Martínez Cava.
Carlos Serrano ha dado la bienvenida a los asistentes en el Palacio de Congresos de Jaca, “una ciudad que tiene un lugar especial en la historia del Camino de Santiago y en el corazón de todos los que formamos parte de esta ruta tan emblemática”. Y es que Jaca “no sólo es un punto de paso, sino que fue y sigue siendo, una ciudad clave en el Camino, la primera ciudad del Camino de Santiago Francés tras cruzar los Pirineos”.
Papel importante
El primer edil ha subrayado que Jaca “desempeña un papel significativo en el camino francés a su paso por Aragón por su rica historia y patrimonio. Aquí los peregrinos medievales culminaban su primera jornada española después de haber descendido desde el puerto de Somport, atravesando bosques, prados y desfiladeros, en lo que era y es un Camino con mayúsculas”. Y ha recordado que el Camino de Santiago “es más que una ruta, un viaje al corazón de nuestras tradiciones y un puente entre culturas y generaciones”. Ha finalizado su intervención agradeciendo y reconociendo públicamente el trabajo y esfuerzo en la conservación, divulgación y protección de la ruta jacobea que realiza la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Posteriormente han intervenido los asistentes al primer Congreso Internacional. Odile ha recordado que fue un «momento para encontrarnos y se creo una amistad increíble». Lo primero que hicieron fue señalizar y hacer mapas de los caminos desaparecidos, así como ayudar a los peregrinos creando refugios. Por su parte, Jesús Jato ha dedicado toda su vida al Camino de Santiago. Como él mismo ha explicado «nací en el Camino y mi familia acogía a los peregrinos». Su abuelo preparó un altillo en una cuadra para los peregrinos. Jesús abrió un albergue en Villafranca del Bierzo, que se incendió y lo ha reconstruido, llamándolo ‘Ave Fénix’.
Francisco Orós fue el primer presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, una de las primeras que se crearon en España. Ha recordado que el Palacio de Congresos «estaba recién inaugurado cuando se celebró el congreso». Y recuerda con cariño la inauguración, en la catedral. «Hubo ponencias de mucha altura que dieron lugar a que las asociaciones tuvieran un manual para poder seguir actualizando el Camino», ha subrayado.
Papel clave de Jaca
Por su parte, Jorge Martínez Cava, reconocía que en uno de los viajes de la Federación a Jaca “nos dimos cuenta de que no había carteles del Congreso Internacional que se celebró en el Palacio de Congresos, por lo que faltaba algo fundamental, reconocer a Jaca el papel clave que ha tenido en el movimiento jacobeo moderno”. Porque sin ese Congreso “no existiríamos”. Comenzaron en 1987 cinco asociaciones y ahora hay 370 en todo el mundo. Además existen 1700 albergues o lugares de acogida con precios especiales. «En el año 87 llegaron a Santiago de Compostela poco más de una docena de peregrinos y el último año han sido más de 500.000», recordaba.
Reconocimientos
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha entregado un detalle en forma de reconocimiento al Ayuntamiento de Jaca por su colaboración y apoyo a dicha Federación, y al alcalde, Carlos Serrano, la insignia de la plata.
Los Congresos Internacionales se celebran cada tres años y el próximo tendrá lugar en Mérida, en 2026. Sólo un año después, en 2027 se cumplirán 40 años del primero.
Otras noticias:
Jaca invita a oler, tocar, ver y sentir el Camino de Santiago en el nuevo centro de interpretación El espacio museístico abrirá sus puertas el próximo 1 de marzo y […]
El espacio museístico del centro de interpretación accesible del Camino de Santiago, ubicado en la Casa Don Valero de Jaca y dentro del programa europeo Jacob@ccess, estará operativo a principios de […]
Encuentros en el Camino de Santiago: Adaptación al Cambio Climático Esta semana hemos celebrado dos importantes encuentros dentro del proyecto de la Guía de Adaptación al Cambio Climático para el […]