Comunicación AMCS 13 marzo, 2025

Ayer 12 de marzo, se celebró en Santa Cruz de la Serós (Huesca) la II Jornada participativa del proyecto «Volver al Camino», una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer el valor del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO en 1993.

La jornada, que tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós, contó con una gran acogida por parte de los vecinos y autoridades del territorio.

Comenzó con una cálida bienvenida de la alcaldesa de Santa Cruz de la Serós, María Fe Vinacua Aquilué, quien subrayó la importancia de este tipo de acciones para preservar el patrimonio cultural y fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades locales a lo largo del Camino de Santiago. A continuación, Maximiliano Barrios Felipe y Sandra Martín López, de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), presentaron el proyecto, explicando los objetivos de la iniciativa y su impacto en la revitalización y conservación del Camino Francés.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia de David L. Simon, profesor emérito de historia del arte en Colby College en Maine (USA), y vecino desde hace años en la zona en un pequeño pueblo del pirineo. Su conferencia titulada «Santa Cruz de la Serós: Arte en un cruce de caminos», analizó la riqueza histórica y artística De la Iglesia de Santa María y ofreció algunos datos inéditos del edificio que serán recogidos en una próxima publicación de esta emblemática iglesia del románico aragonés.

Para finalizar, se entregó a los asistentes una infografía con el lema “SOY PATRIMONIO MUNDIAL”, como parte de la campaña de sensibilización que busca reforzar el compromiso de las comunidades locales en la preservación del Camino de Santiago.

La jornada tuvo una destacada participación de personas que mostraron su interés y apoyo al proyecto.

Más información del proyecto ℹ️https://www.amcsantiago.com/volver-al-camino/

El Camino de Santiago Francés, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1993, es un legado cultural que ha dejado una huella en nuestro territorio y nos ha dotado de identidad. La Asociación de Municipios del Camino de Santiago, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura a través de su programa de ayudas para la protección y difusión de bienes del Patrimonio Mundial 2024, está llevando a cabo el proyecto «Volver al Camino».

Con el proyecto Volver al Camino, os invitamos a explorar sus múltiples facetas y a descubrir cómo nuestro patrimonio local se entrelaza con la historia del Camino de la mano de expertos en la materia. Participaremos en un espacio de diálogo abierto donde podremos compartir ideas, opiniones y propuestas para preservar y promover este patrimonio de carácter universal.

Otras noticias:

Comunicación AMCS 27 marzo, 2025

La localidad cántabra de Potes acogía esta semana una reunión del equipo de trabajo del proyecto europeo ULTREIA SUDOE. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Camino Lebaniego, tiene como principal objetivo […]

Comunicación AMCS 21 marzo, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) continúa reforzando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de la ruta jacobea frente a los efectos del […]

Comunicación AMCS 17 marzo, 2025

El 13 y 14 de marzo, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) participó en la tercera edición de las Assises de la Voie d’Arles, celebrada en Arlés, […]