Se ha inaugurado la exposición “Prendido con alfileres”, del colectivo LaborArte, en la sala grande del piso superior del claustro del monasterio de Sandoval en Villaverde de Sandoval. Celebrando el Día Internacional de la mujer.
Acompañados por Amancio González, hijo de esta ribera de la Ruta de los monasterios donde se enmarca esta exposición; Luis García, director de exposiciones del Instituto Leonés de cultura; José Alberto Martínez, alcalde de Mansilla Mayor y un numeroso grupo de gentes de la zona y amigos del arte. Luis García hizo referencia a la trayectoria de mujeres leonesas y su trayectoria artística Castorina de Francisco, Petra Hernández, Herminia de Lucas y Dora García la más internacional de las artistas leonesas actuales, Ana Marcos o María Luisa Fernández cuya obra se ha incorporado al museo Reina Sofía en estos días.
Con la presencia de los componentes del colectivo, que se han unido con la intención de crear un diálogo y una red de ideas que da sentido a su obra. Para esta exposición reflexionan sobre la mujer y emprende su itinerario “Prendido con alfileres”.
La inspiración de la que partieron fue el mito de Ariadna y ese hilo ha servido para conducirse por el laberinto de propuestas personales que han transitado y han dado como resultado estas piezas. Un hilo que en esta exposición ha tejido vínculos personales y artísticos en favor de la fuerza de superación de las mujeres.
Pilar L. Duque entrelaza los conceptos tiempo y cuidado de la mujeres. La propuesta de Cristina Ibañez es una metáfora sobre las fases de superación del maltrato, el Shock inicial, la búsqueda de solución, y la asunción final y superación. Las fotografías de Fernando Tuñón establecen un paralelismo entre la mujer y el elemento agua. Cathy Thompson, muestra el contundente coraje para superar dificultades y acompaña su obra con un poema. Para Ana Campos las mariposas clavadas con alfileres no están muertas, solo heridas, listas para su sutil aleteo de transformación. Elena Campos muestra el mundo femenino con luces, sombras, pluralidad y empoderamiento imparable para proteger sus derechos.
La lectura de poemas de Beatriz García, arranco con unos versos de Alajandra Pizarnik sobre la resiliencia de las mujeres; leyó poemas de “Cantos del abandono” su poemario inédito. Regaló a los asistentes el poema que escribió para esta exposición inspirado en Ariadna.
Las técnicas de las obras expuestas son decoupage, tinta y bronce ; collage, acrílico y tintas; fotografía digital impresa sobre aluminio; la escultura y las técnicas textiles incorporadas a las obras. Estos elementos textiles se sugieren desde las alfileres del título, son el bordado, el tejido en alto lizo, la estampación botánica, el collage textil. Las mujeres del mundo a lo largo de toda la historia, han utilizado los textiles como una forma de expresión artística y personal. Y las mujeres contemporáneas continúan innovando y redefiniendo los roles tradicionales y las expresiones artísticas.
La elección cromática es claramente alusiva al tema feminista y todas las obras comparten formas y texturas orgánicas y naturales que refuerzan la armonía, la sabiduría y la comprensión, como metáfora del camino de la lucha de las mujeres que hoy celebramos.