Una exposición en el monasterio de Sandoval recoge ‘Las huellas’ de la guerra de Ucrania.
La muestra fotográfica reúne algunas de las imágenes más impactantes y reveladoras de los primeros compases de la invasión.
Con el objetivo de recordar, a toda la sociedad, la persistencia en el tiempo de la guerra de Ucrania, el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC) inaugura este sábado, 8 de marzo, a las 12:00 horas, la muestra fotográfica ‘Las huellas, conflicto de Ucrania’ en el edificio de la Panera del monasterio de Santa María de Sandoval.
La exposición permanecerá abierta al público hasta finales de mayo y se podrá visitar gratuitamente de miércoles a domingo, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, en la abadía de Villaverde de Sandoval.
‘Las huellas, conflicto de Ucrania’ constituye una propuesta integrada por 80 fotografías de pequeño, mediano y gran formato, impresas en dibond y capturadas por el cuerpo de fotógrafos de la Guardia Nacional Ucraniana. Todas las imágenes presentadas corresponden a los primeros meses de la guerra, a partir del mes de febrero de 2022, por lo que constituye una muestra de gran actualidad por la situación crítica que se está produciendo en estos momentos entre EE UU, Ucrania y Rusia.
Según los comisarios responsables de la selección y contextualización de las imágenes,Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, “la guerra deja sus huellas sobre cada ucraniano. La vida habitual se convierte en una ilusión, lo que fue importante hace poco ya no tiene sentido. Lo único que importa ahora es la victoria y las vidas. Las huellas de las armas rusas y la agresión se quedan sobre el cuerpo de Ucrania a modo de cicatrices. Todas son diferentes y son muchísimas, cada huella es única e inigualable. Las huellas se quedan sobre las ciudades, los pueblos, las casas, las personas, los niños, las almas… Vamos a mostrar estas huellas en fotografías, fotografías tomadas precisamente por los militares que están defendiendo Ucrania”.
En esencia, son imágenes tremendas y espectaculares pero que también contienen la esperanza de la liberación a pesar de la gran destrucción que exhiben: bibliotecas y sedes de instituciones totalmente aniquiladas e incluso escenas que, sin aparecer un elemento dramático, provocan esa misma sensación, como por ejemplo la instantánea que muestra un muñeco entre las ruinas de un bombardeo, o el avión de carga más grande que existía en Ucrania, símbolo del país, destrozado.
La Guardia Nacional Ucraniana son profesionales oficiales de prensa y han plasmado con imágenes impactantes la dura realidad que vivía el país en los inicios de la guerra. En concreto, sus nombres son: Ruslan Muzichuk (teniente coronel, secretario de prensa del comandante de la NGU), Dmitriy Obraztsov, Segey Shveduk, Alexey Kushnir, Olexander Zakletsky, Dmytro Korda, Dmytro Kozatssky y Mykola Koval.
En el proyecto han colaborado varias instituciones y asociaciones como la ONG Perfect Art Group, la Guardia Nacional de Ucrania, la galería de arte Ármaga, un importante colectivo de ciudadanos ucranianos refugiados de guerra en León, el artista Amancio González Andrés y el Instituto Leonés de Cultura. Además, se trata en gran parte de la exhibición que ya pudiera verse en el CLA de la capital provincial y que ahora se traslada al medio rural, siempre en colaboración con la junta vecinal de Villaverde y con el ayuntamiento de Mansilla Mayor.