Jaca invita a oler, tocar, ver y sentir el Camino de Santiago en el nuevo centro de interpretación
El espacio museístico abrirá sus puertas el próximo 1 de marzo y dará empleo a dos o tres usuarios con discapacidad intelectual de Valentia.
Jaca cuenta con un nuevo atractivo turístico, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago Jacob@cces, que pretende reivindicar la ruta desde el punto de vista histórico, medioambiental, cultural y patrimonial, además de facilitar el acceso a los contenidos a personas con diferentes tipos y niveles de discapacidad.
Se trata de un espacio ubicado en la antigua Casa Don Valero y financiado con fondos europeos Y lo más singular es su carácter inclusivo e inmersivo, ya que es un centro en el que se puede sentir, tocar, oler y visualizar todo lo que tiene que ver con el tramo aragonés del Camino de Santiago Francés.
El espacio museístico se estrenará el 1 de marzo con unas jornadas de puertas abiertas y estará gestionado por Valentia, que se dedica a prestar apoyo a personas con discapacidad intelectual, a través de empleo, entre otras cuestiones. Para ello, el Ayuntamiento de Jaca firmará un convenio con la entidad con la que ya se trabaja, por ejemplo, en la limpieza y desbroce de espacios naturales, tal y como ha destacado este martes en la presentación el alcalde, Carlos Serrano. De esta manera “seguimos fomentando la inclusión de personas con diferentes capacidades a través de un programa de empleo”.
El centro recibe a los visitantes una pantalla con vídeo que presenta el camino por la zona, mediante imágenes, recorrido y contexto. La siguiente sala cuenta con una gran maqueta sobre la que se proyectan imágenes, representando el recorrido desde Somport hasta la entrada del camino en Navarra. El nexo de unión es el río Aragón. Tiene una zona táctil para que las personas con discapacidad visual puedan conocer la ruta.
Posteriormente se accede a otro espacio, donde entran en juego otros sentidos. Y es que se puede oler un pinar, el boj, la olla jacetana o la lluvia, elementos que rodean el entorno del Camino de Santiago en la Jacetania. A esto se suman, tal y como ha explicado la concejala de Turismo, Lucía Guillén, relieves que se pueden tocar, como “huellas de animales que había en la zona y acechaban a los primeros peregrinos, la propia ropa que llevaban, representaciones del capitel de los músicos o el ajedrezado jaqués”.
La experiencia más visual está representada en unas gafas de realidad aumentada, donde se pueden visualizar recreaciones y momentos históricos de Jaca, con Ramiro I o Sancho Ramírez.
Lucía Guillén ha destacado que desde el equipo de gobierno hay una “apuesta importante por el Camino de Santiago”, con la idea de avanzar y “posicionarnos como lugar estratégico” de la ruta. En este sentido ha anunciado que se está trabajando en un nuevo proyecto Poctefa para obtener fondos europeos “y otras estrategias para que Jaca recupere la relevancia que tuvo en cuanto al Camino”. Por lo que este nuevo Centro de Interpretación “es el punto de partida para seguir sumando”, así como poner en valor “este espacio diferente, accesible a todos e inclusivo para diferentes discapacidades”, resalta.
El centro permitirá dar empleo a “dos o tres personas” con discapacidad, según ha adelantado el responsable de Valentia, Roberto Lacambra. “Para nosotros es un gran proyecto y tenemos grandes ideas”, ha recalcado. El convenio incluirá visitas teatralizadas y dinamización.
Otras noticias:
Este evento se celebró por primera vez en el Palacio de Congresos de Jaca en septiembre de 1987 y supuso el germen del peregrinaje moderno El Palacio de Congresos de […]
El espacio museístico del centro de interpretación accesible del Camino de Santiago, ubicado en la Casa Don Valero de Jaca y dentro del programa europeo Jacob@ccess, estará operativo a principios de […]
Encuentros en el Camino de Santiago: Adaptación al Cambio Climático Esta semana hemos celebrado dos importantes encuentros dentro del proyecto de la Guía de Adaptación al Cambio Climático para el […]